Te presentamos el primer capítulo del libro "Melancolia Encubierta - El Libro de ABBA


THE DAY BEFORE YOU CAME

Benny Andersson yace en el suelo de Polar Studios. Está escuchando

lo último de Abba. Sus ojos están cerrados. No queda

nadie en el estudio. Acaba de finalizar la grabación de la canción

que ahora mismo suena a través de sus auriculares: «The Day Before

You Came», una balada de casi seis minutos de duración a

base de sintetizador. El tema es fresco y emocionante. Durante

los próximos treinta y nueve años está canción será considerada

como la última de Abba.

En teoría, un single de música pop tiene que ser breve, bien

estructurado y de poco más de tres minutos, y pocos grupos con

una trayectoria como la de Abba se plantearían la idea de lanzar

un sencillo de casi el doble de duración y sin un estribillo bien

definido. La música de «The Day Before You Came» se grabó a

finales del verano de 1982 y nació del Yamaha GX-1 de Benny,

un sintetizador polifónico de tres teclados con caja de ritmos incorporada.

Benny se inició en la música tocando el acordeón y en muchas

de sus composiciones se pueden rastrear esas melodías de aire

melancólico típicas de la música popular sueca. Bien pensado, su

sintetizador, con sus teclas blancas y negras, no deja de ser un

acordeón, por mucho que su aspecto nos recuerde al puente de

mando de Star Trek.


Vista desde fuera, es fácil tratar de elucubrar el significado de

«The Day Before You Came».

Para Benny, que compuso la música, la canción habla de Frida.

Para Björn, que escribió la letra, podría tratarse de Agnetha.

Para Agnetha, que canta la canción, es una alusión a Björn. Y es

que las relaciones y divorcios de los cuatro miembros de Abba

habían conformado un relato paralelo en las páginas de la prensa

sensacionalista. Frida dedicó buena parte de ese año a grabar su

álbum en solitario, por lo que su contribución se limitó a un coro

de fondo, pero quizá para ella el tema hablase de su colaboración

con su nuevo productor, Phil Collins, cuyos trabajos eran el

ejemplo perfecto del «divorcecore».

Lo cierto es que Abba nunca llegó a separarse oficialmente. Tras

la publicación de su octavo álbum de estudio, The Visitors (1981)

y los sencillos «The Day Before You Came» y «Under Attack» al

año siguiente, el grupo se tomó un descanso que duraría cerca de

cuatro décadas.

«Sinceramente, tan solo quería tomarme un par de años de

descanso — afirma Benny —. Probar algo nuevo. Escribir un musical.

La verdad, que creía que volveríamos después de aquello.

Para mí la cosa no había terminado todavía.»

Frida explica que fue «el deseo de los chicos de llevar a cabo

otros proyectos» lo que provocó la disolución de Abba a principios

de la década de 1980 (entre ellos siempre se llamaban «los

chicos» y «las chicas»); eso y la tensión de trabajar con quien había

sido tu amante y esposo. «Naturalmente esto influyó en la decisión.

Al fin y al cabo, todos somos humanos y no había una salida

fácil. Me atrevería a decir que habríamos aguantado, al menos un

par de años más, si no fuera por los divorcios. Más que cualquier

otra cosa, todos sentimos una increíble tristeza.»

Si «The Winner Takes It All», del penúltimo álbum de Abba

Super Trouper, nos da pistas sobre el divorcio entre Agnetha y

Björn, «When All Is Said and Done» del último álbum, The Visitors,

hace lo propio con la separación de Frida y Benny, aunque

la letra, como siempre, era obra de Björn.


En 1982, en una entrevista para Rolling Stone, Pete Townshend

de The Who declaró que «Abba fue una de las primeras

bandas en abordar los problemas de la madurez en sus canciones.

Y era obvio que sus canciones hablaban sobre lo que ocurría entre

ellos».


Cuando grabaron «The Day Before You Came» era como si

hubieran puesto música al divorcio de toda la banda. El ingeniero

de sonido que les había acompañado a lo largo de su carrera, Michael

B. Tretow, dijo: «Cuando se grabó esta canción había en el

aire una sensación de que aquello era el final».

Todo había cambiado. Björn se había vuelto a casar. Su boda con

Lena Källersjö se celebró con el mayor secreto en el Grythyttan

del famoso restaurador Carl Jan Granqvist el 6 de enero de 1981.

Sin embargo, en cuanto abandonaron la mansión, periodistas de

todo el mundo empezaron a llamarles.

Agnetha estaba ocupada. Iba a debutar como actriz en Raskenstam,

una película en la que interpretaba a la hija de un pescador

que cae en las garras de Gustaf Raskenstam, un donjuán que

sedujo y estafó a más de 130 mujeres durante la Segunda Guerra

Mundial.

La cinta estaba dirigida por su compañero de reparto, Gunnar

Hellström, un apuesto actor que ya tenía mucha experiencia y

que había viajado a Hollywood para dirigir series de televisión

como La ley del revolver, Bonanza y Dallas.

La prensa sueca no escatimó esfuerzos a la hora de generar

titulares. La revista de cotilleos Hänt i Veckan escribió triunfante:

«Una Agnetha embarazada, sola de nuevo». La foto fue tomada

en el plató y por supuesto, Agnetha no estaba embarazada, sino

que estaba interpretando a una joven encinta.

«Svensk Damtidning decidió anunciar “el romance del año”

entre Gunnar Hellström y yo», escribe Agnetha en su autobiografía,

As I Am. «Un titular en primera página decía “Agnetha de

Abba, engañada”. Le acompañaba una imagen del plató en la que

se me veía con una enorme tripa de embarazada.» Las habladurías

llegaron a tal punto que Agnetha publicó un artículo en un res-

petado diario sueco, el Dagens Nyheter, donde lamentaba que publicar

mentiras a sabiendas, obteniendo con ello beneficios, fuera

algo que pudiera quedar impune. Las consecuencias legales y las

multas no estaban a la orden del día, todo lo más, algún medio

recibía un tirón de orejas por parte del Consejo de prensa sueco.

«¿Por qué le iban a preocupar a la prensa sensacionalista unas pocas

líneas publicadas en un diario sobre una denuncia del Consejo

de prensa sueco relativa a cierta publicación?», escribió.

Cinco semanas después de la boda de Björn, la vida privada de

los miembros de Abba volvió a ser noticia mundial. El 12 de febrero

de 1981, Frida fue a por leche al supermercado. Allí se

encontró con unos titulares que anunciaban a bombo y platillo

que ella y Benny se habían divorciado. Recuerda que se fue de

allí en el acto y que no se sintió capaz de salir de casa en una semana.

Cuando se acabó el proceso de divorcio, Benny se mudó

de la casa que compartían, llevándose consigo dos ceniceros y

todas las pinturas.

Esto es lo que estaba sucediendo mientras Benny se hallaba en

Polar Studios trabajando en la grabación de «The Day Before

You Came». El título provisional de esta canción era «Den lidande

fågeln» (El pájaro que sufre). Este tipo de referencias a los pájaros

era algo habitual en la obra de Benny Andersson.

En 1978, el mánager de Abba, Stikkan Anderson, se hizo con

un antiguo cine con la intención de hacer realidad el estudio de

grabación privado con el que Benny siempre había soñado. La

sede de Polar Studios, el majestuoso Sportpalatset (Palacio de los

Deportes), es un edificio de cincuenta y ocho metros de altura,

caracterizado por las aves y por el estudio de estos animales. Se

ubica en la isla de Kungsholmen, junto al puente de Sankt Eriksbron,

que conecta la isla con el barrio de Vasastan, en Estocolmo.

El inmueble se construyó entre 1929 y 1930, en plena crisis

financiera, con la intención de albergar instalaciones deportivas.

Sin embargo, entró en ejecución hipotecaria antes de su finalización.

Dentro había una piscina, pistas de tenis, gimnasios y el cine

Rivoli. El Sportpalatset también tenía más de cincuenta aparta-

mentos y en lo más alto del edificio había uno de tres plantas que

ofrecía magníficas vistas de la ciudad. En 1933 Bruno Liljefors se

mudó a este apartamento y allí pasó los últimos años de su vida.

Liljefors, uno de los pintores suecos más destacados de todos los

tiempos, nació en 1860 y es conocido, sobre todo, por sus representaciones

de la naturaleza y la fauna sueca.

Se refería a su ático como «mi pequeño nido de águila». Dejaba

las ventanas abiertas todo el año para que los pájaros entrasen

y así poder pintar del natural. Les alimentaba con cubos de carne

y pescado y a veces a las aves se les caía la comida sobre los peatones

que paseaban por debajo. Algunos pájaros construyeron nidos

en el interior y el apartamento tuvo que ser descontaminado

a fondo tras la muerte de Liljefors en 1939. Sin embargo, años

después de su muerte, los pájaros seguían apareciendo y si uno

miraba por la ventana de Polar Studios, allí estaban.

El Karlbergskanalen, que fluye a los pies de este edificio y del

estudio, es uno de los canales de Estocolmo donde el paso de las

estaciones se muestra en todo su esplendor. Los árboles extienden

sus ramas sobre el agua y en primavera las hojas verdes se reflejan

en la superficie. En verano, el canal se llena de kayaks y lanchas

motoras, mientras que, en otoño, miles de turistas, así como los

habitantes de Estocolmo, acuden al puente de Sankt Eriksbron

para hacerse selfies sobre el colorido fondo rojo y amarillento de

las hojas. En invierno, el canal se hiela y se pueden ver las huellas

de algún atrevido paseante sobre la nieve. Y en Nochevieja, el

puente se llena de gente, ya que es el lugar perfecto para ver los

fuegos artificiales.

«The Day Before You Came» se grabó durante la última semana

de sommarlov, las vacaciones escolares del verano, que duran diez

semanas, sin embargo, el ambiente en el interior del estudio, así

como el de la música, era más parecido al del helado canal en el

invierno. Ese sonido frágil y gélido recuerda a la inquietante

«Walking On Thin Ice» de Yoko Ono, que John Lennon grabó

en diciembre de 1980, el día antes de ser asesinado, y que se publicó

en febrero del año siguiente.


Cuando Benny terminó la música, tenía en mente sustituir la

caja de ritmos por un batería humano. Dio la casualidad de que el

percusionista Åke Sundqvist estaba en el estudio A de Polar, así

que lo llamaron al estudio B, donde Benny, Björn y Michael B.

Tretow estaban trabajando. Åke Sundqvist realizó varias tomas

con un charles, cajas y bombos, pero al final optaron por el sonido

de la caja de ritmos, que contribuía a la frialdad del tema. «La

única instrumentación adicional en la canción son algunos golpes

de caja grabados por Åke Sundqvist», recuerda Benny.

Cuando en 1978 Polar Studios abrió sus puertas, una de las

primeras inversiones fue el Yamaha GX-1 de Benny. En aquella

época, el estudio contaba con el equipo de grabación más avanzado

y su mayor ambición era atraer a los mejores artistas del

mundo a los pies de Sankt Eriksbron; y funcionó.

Por ejemplo, en 1979, Led Zeppelin grabó su octavo y último

álbum, In Through the Out Door, en Polar Studios, y si prestamos

atención, oiremos al bajista del grupo, John Paul Jones, tocando

ese sintetizador del que nació «The Day Before You

Came». Hoy en día se suele mencionar Polar Studios como el

lugar donde Abba grabó todas sus obras maestras, pero eso no es

del todo cierto. El propósito de este estudio era que Abba dispusiera

de tiempo ilimitado de grabación para ellos solos, pero el

estudio también se alquilaba a otros artistas. Cuando se grabó

«The Day Before You Came», el estudio A, el más grande, estaba

ocupado con el cantante alemán Peter Griffin.

En realidad, la mayoría de las canciones más exitosas de Abba

se grabaron en estudios más sencillos y con limitaciones de tiempo.

Cuando Abba empezó a grabar en el Metronome de Karlbergsvägen,

en Vasastan, más tarde rebautizado como Atlantis,

tenían acceso a un solo día de grabación a la semana.

La solución que les permitió terminar sus discos vino de la mano

de otro Bruno, Bruno Glenmark, un músico casado con la estrella

del pop sueca Ann-Louise Hanson.

«Desde 1973, y de forma paralela a sus grabaciones en otros estudios,

Abba grabó música en nuestra casa de Stocksund durante

varios años — afirma Bruno Glenmark —. Nos deshicimos del

cuarto de la colada y del de juegos de los niños y en su lugar construimos

un estudio. Cuando Björn llegaba por la mañana, lo primero

que decía era: “¿Dónde están los bollitos de la abuela?”. La

madre de Ann-Louise solía hornear unos bollos que le encantaban.

Cuando iban al Festival de Eurovisión en Brighton para interpretar

“Waterloo”, Agnetha nos preguntó si podíamos grabarlo

en vídeo ya que ella no tenía cámara. Cuando regresaron

victoriosos lo vimos todos juntos en nuestra casa.»

La habitación de los hijos de Glenmark, estaba encima del estudio

y recuerdan cómo Abba tocaba una y otra vez la misma canción,

incluso mucho después de que ellos se hubieran acostado.

Abba llegaba al estudio con la melodía ya lista. En los inicios,

Björn y Benny trabajaban mano a mano en una pequeña casa-barco

en el archipiélago de Estocolmo utilizando un piano y una guitarra.

Con los años, su forma de trabajar cambió: Benny escribía la

música en solitario; después él y Björn iban a un estudio con músicos

para producir juntos la canción; y después Björn se llevaba la

cinta a casa y escribía la letra. Toda la producción musical se hacía

antes de pensar siquiera en las letras. Rara vez discutían el tema de

las canciones; Benny explica que Björn sabía captar de forma intuitiva

el estado de ánimo que transmitían sus melodías.

Björn afirma que cualquier interpretación autobiográfica de

sus letras es errónea. No escribe sobre sí mismo, sino sobre las

personas y sus relaciones, y precisamente por eso las canciones de

Abba funcionan tan bien en los musicales. Sus letras, dejando a un

lado la sencillez de los primeros años, hablan de dramas cotidianos

protagonizados por personas que parecen reales. Cuando Björn se

fue a casa para trabajar en la letra de «The Day Before You Came»,

empezó con la historia de una mujer en cuya vida nunca pasa

nada, que habla de un día normal. Cuenta lo sucedido el día antes

de que su vida cambiara debido a un encuentro de gran intensidad

emocional.

«Ya sabía que la melodía, desde un punto de vista técnico,

estaba construida de tal manera que había que llevar la letra has-

ta ese punto en que se canta “day before you came”», explica

Björn en Bright Lights, Dark Shadows de Carl Magnus Palm.

«Luego, cuando tuve la idea para el tema, escribí una lista de

cosas cotidianas, las cosas que pensaba que le ocurrirían a cualquiera

cuya vida fuese rutinaria. Desde el punto de vista gramatical

era difícil hacer que las piezas encajaran; todo debía tener

cierta lógica, no había espacio para interrupciones.»

«Me gusta mucho esta canción — me dice Benny —. Transmite

una sensación de extrema tristeza. La grabación es triste,

pero las letras no lo son en absoluto; es un excelente ejemplo del

talento de Björn. Si uno la lee, no es más que alguien contando

lo que hizo un día cualquiera: se subió al metro para ir al trabajo,

almorzó, volvió a casa, vio la tele, leyó un libro. Pero si escuchas

la letra junto con la música, entonces entiendes que algo

le ha sucedido a esta mujer. La letra es muy ingeniosa.»

Cuando la mujer de la canción llega a su casa del trabajo, ve el

televisor. «No hay, creo, un solo episodio de Dallas que no haya

visto.» El hecho de que Björn incluyese una referencia a Dallas,

una serie en la que trabajó Gunnar Hellström, que en aquel momento

estaba colaborando con la exmujer de Björn, Agnetha,

en la letra que Agnetha iba a cantar es un jugoso detalle que a la

prensa amarilla se le pasó por alto.

Dallas, la mítica serie sobre una familia que hizo fortuna con el

petróleo, fue con diferencia el programa de televisión más popular

en Suecia en la década de 1980. La serie comenzó a emitirse en

Estados Unidos en abril de 1978, pero en aquella época las autoridades

suecas tenían ciertas restricciones sobre la televisión comercial.

Hasta finales de la década de 1980 solo había dos canales del

servicio público, cuyos contenidos se seleccionaban según criterios

educativos y edificantes. La exaltación del capitalismo estadounidense

no se ajustaba a las reglas no escritas de la radiotelevisión

pública sueca y los telespectadores tuvieron que esperar casi tres

años hasta que Dallas por fin se emitió en enero de 1981. La serie

se hizo muy popular y casi 4 millones de personas de un país de 8,2 millones

de habitantes la vieron.


La mujer solitaria de «The Day Before You Came» se toma su

comida china frente al televisor y después, antes de acostarse, lee

un libro. La autora, cuyo nombre aparece en la letra, es la feminista

estadounidense Marilyn French. Sus libros El cuarto de las

mujeres y El corazón herido acababan de publicarse hacía poco en

Suecia.

En 1984, el dúo británico de tecnopop Blancmange lanzó una

popular versión de «The Day Before You Came», pero pensaron

que un «estirado» norteño cantando esa letra tendría algo más de

gracia si cambiaban Marilyn French por la novelista romántica

Barbara Cartland.

Cuando «The Day Before You Came» apareció en la banda

sonora de Mamma Mia!: Una y otra vez (2018), la secuela de la película

Mamma Mia!, también hubo algún retoque en la letra: la

canción la cantó Meryl Streep, Dallas pasó a ser el remake de Netflix

de House of Cards y el libro que leía era de Margaret Atwood,

autora de El cuento de la criada, una novela distópica que se hizo

muy popular gracias a su adaptación televisiva.

Agnetha canta «The Day Before You Came» de manera inusualmente

contenida. Uno se detiene a escuchar y percibe cada matiz

en cada frase. ¿Qué sucede ahí? La voz de Agnetha podría romper

el cristal, incluso el hormigón, pero aquí se está conteniendo. Se

está transformando; ya no es «Agnetha de Abba», es la mujer de la

canción.

Benny y Björn escribieron todas las canciones de Abba, pero

cuando les preguntaban cuál era el sello distintivo del sonido del

grupo, ambos coincidían: las voces de «las chicas». Agnetha y

Frida eran parte de unos arreglos musicales tan complejos que es

posible encontrar nuevos detalles incluso después de haber escuchado

una canción cientos de veces.

Un hecho que quizá explique la enorme capacidad de Agnetha

para variar su voz es que a menudo realizaba las grabaciones

sentada.

«La explicación es sencilla: pasábamos muchísimo tiempo en

el estudio — afirma —. Así que me sentaba porque estaba muy

cansada para seguir de pie. Entonces descubrí que estar sentada

afectaba a mi forma de cantar. Me sentaba cerca del micrófono,

pero sin encorvarme. Así podía contenerme cuando la letra lo

requería. Esto hacía que no me limitase a cantar; en realidad, estaba

narrando la letra.»

Dos años antes, cuando Agnetha grabó «Thank You for the

Music», llegó a tumbarse en el estudio.

«Grabamos varias tomas, pero no logramos lo que buscábamos.

En una grabación canto como Doris Day. Cuando volvimos

al estudio yo estaba esperando a Christian [el segundo hijo

de Agnetha y Björn] y corría el riesgo de tener un parto prematuro.

El médico me había ordenado reposo y que me tomase las

cosas con calma. Pero éramos Abba y el mundo esperaba un nuevo

álbum. La solución pasó por traer una especie de tumbona al

estudio. De modo que canté tumbada y esa fue la toma que acabó

en el disco.»

Benny comparó la forma de cantar de Agnetha en «The Day

Before You Came» con un interruptor de luz regulable ajustado

al mínimo. La canción estaba pensada para que Agnetha la interpretase

en solitario, pero los discretos coros de Frida son esenciales

a la hora de definir el estado de ánimo de la canción. Mientras

Benny construye una catedral a base de bucles de sintetizador,

Frida interviene con una nota aguda que armoniza el conjunto y

que recuerda a una coral. Frida está de pie, en medio de esa catedral,

cantando, proyectándose hacia el techo.

El sonido de Abba estaba en constante evolución. Tras su periodo

disco, el grupo se vio muy influido por el tecnopop del Reino

Unido que se extendió por Europa a principios de la década de

1980. Este género surgió de la mano de artistas visionarios que no

eran músicos y que utilizaban secuenciadores para crear ruidos y

sonidos que se repetían una y otra vez, de modo que no tenían

que estar todo el tiempo tocando. Benny no utilizó un secuenciador,

pero el ingeniero de sonido Michael B. Tretow pensó que

sería genial que esta balada con sintetizador sonara como si hubiese

sido producida empleando un secuenciador, así que cortó a

mano las pistas de sintetizador de Benny para obtener ese sonido,

como programado y mecánico.

Esta forma de anticiparse a un futuro informatizado y digital,

en una época que todavía era analógica, es otro de los elementos

que caracterizan a algunas de las grabaciones de la época. Al otro

lado del Atlántico, mientras Benny y Michael B. Tretow trabajaban

en Polar Studios, Quincy Jones le daba los últimos retoques

a Thriller de Michael Jackson. Este productor, cuya esposa era

sueca, y el ingeniero de sonido Bruce Swedien, que tenía ascendencia

sueca y a quien Quincy llamaba «sueco», crearon la música

del futuro en un disco que grabaron con músicos de estudio de

la vieja escuela.

En 1981, Kraftwerk, el grupo pionero de música con sintetizadores,

grabó Computer World. El disco ofrecía una visión de un

futuro en el que los ordenadores marcaban el ritmo de la vida

cotidiana, pero ni siquiera tenían ordenadores que pudieran llamar

suyos. De hecho, les tuvieron que prestar el que figura en la

portada del disco, el Hazeltine 1500, uno de los primeros ordenadores

personales.

«The Day Before You Came» salió al mercado como sencillo en

octubre de 1982. Era la última canción que Abba había grabado,

pero su penúltimo sencillo. «Under Attack» salió en diciembre.

Y eso fue todo.

«The Day Before You Came» no tuvo mucho éxito. Alcanzó

el primer puesto en las listas finlandesas y el tercero en Suecia, dos

naciones acostumbradas a la oscuridad, pero en el Reino Unido

y en Australia, los dos países en los que Abba era más popular, el

sencillo se estancó en el puesto 32 y el 48, respectivamente. Daba

la sensación de que los días de gloria de Abba tocaban a su fin,

pero con el paso de los años la canción fue ganando en popularidad.

En 2010, cuando la cadena de televisión británica ITV realizó

una encuesta sobre cuál era la mejor canción de Abba, «The

Day Before You Came» quedó en tercer lugar.

Muchos músicos han confesado la influencia que la canción

tuvo en su trabajo. Cuando se publicó, los Pet Shop Boys acaba-

ban de empezar. En su álbum de debut Please (1986), la forma de

mezclar melodías melancólicas de sintetizador con observaciones

sobre la vida cotidiana y una voz lánguida remiten a «The Day

Before You Came».

Cuando Benny Andersson tocó «The Day Before You Came»

en una versión solo para piano en su álbum instrumental Piano

(2017), recuperó la atmósfera del título original, «The Suffering

Bird».

Esta canción, que durante casi cuatro décadas fue considerada

el canto de cisne de Abba, sintetiza a la perfección los logros del

grupo a lo largo de su carrera.

«En el fondo, incluso las canciones más alegres son melancólicas

— confiesa Benny —. Lo que hacíamos era música melancólica

encubierta.»





Para acceder al DOSIER DE PRENSA de éste libro,
hacer Clic Aquí





CRÉDITOS

Información Original: "The Day Before You Came", Capítulo 1 de "Melancolia Encubierta - El Libro de ABBA"
Planeta de Libros  - Argentina
05 de Febrero 2025






©Es una Realización de GPLM!
Oscar Alejo Smirnov
📨 graciasporlamusica@hotmail.com 

🔸Sigue a GPLM! aquí:
Blog de Noticias de ABBA: https://graciasporlamusica-abba.blogspot.com/
Fan Blog de Mamma Mia! Argentina: https://graciasporlamusica-mammamiaarg.blogspot.com/
Facebook - Página de Noticias: https://www.facebook.com/graciasporlamusicaABBA/
Facebook - Grupo: https://www.facebook.com/groups/graciasporlamusicaABBA
Instagram: https://www.instagram.com/graciasporlamusica/





🔸 Sigue la Comunidad Oficial de ABBA aquí:


ABBA
https://www.instagram.com/abba/
https://www.facebook.com/ABBA
https://twitter.com/ABBA
https://www.tiktok.com/@abba
https://abbasite.com








AGNETHA FÄLTSKOG
https://www.facebook.com/AgnethaOfficial/
https://www.instagram.com/agnetha_official/
https://www.tiktok.com/@agnethaofficial
Website - https://agnethaofficial.com/



BJÖRN ULVAEUS
https://www.instagram.com/bjornulvaeus
https://www.facebook.com/profile.php?id=61554429495681







ABBA Voyage 
https://www.instagram.com/abbavoyage/
https://www.tiktok.com/@abbavoyage
https://www.facebook.com/ABBAVoyage
https://twitter.com/ABBAVoyage
https://abbavoyage.com







ABBA The Museum 
https://twitter.com/ABBATheMuseum
https://www.facebook.com/abbathemuseum
https://www.instagram.com/abbathemuseum/
https://www.tiktok.com/@abbathemuseum
https://abbathemuseum.com/en/







Official International ABBA Fan Club 
https://www.facebook.com/officialabbafanclub
https://www.instagram.com/officialabbafanclub/
https://twitter.com/officialabbafan
https://www.abbafanclub.com/





No comments: